Blog 

Certificación con WebPay Plus

Para el proceso de integración, Certificación y Paso a Producción Transbank dispone de 3 ambientes, que requerirán distintos códigos de comercio y certificados (Fuente: Webpay conceptos generales):

  1. Ambiente de Integración: En este ambiente el comercio realiza la integración y testea la funcionalidad de su tienda y la comunicación con Transbank. Esta etapa la realizamos en el tutorial anterior “Integración de aplicación Ruby On Rails con WebPay
  2. Ambiente de certificación: En este ambiente se verifica por parte de Transbank la integración del comercio, verificando que cumpla con los casos de prueba funcionales definidos. Las credenciales de este ambiente son entregados al momento que se coordina el paso a certificación, con el personal soporte.
  3. Ambiente de producción: Este ambiente es en el cual operará productivamente el comercio. En este ambiente se pueden hacer pruebas con tarjetas de crédito o débito reales. Las credenciales de este ambiente son entregados al momento que se coordina el paso a producción con el equipo de soporte de Transbank.

Cada ambiente detallado anteriormente maneja distintas URLs de acceso, distintos comercios, distintas tarjetas de prueba y distintos certificados asociados a comercio y adquirente. Es importante tener la claridad que al realizar el cambio de ambiente se consideren los puntos anteriores.

En este tutorial explicaremos los últimos 2 pasos que nos faltan por abordar: CERTIFICACIÓN y PRODUCCIÓN.

Iniciar proceso de certificación

El primer paso (incluso antes de hacer la integración del tutorial pasado, que en definitiva nos adelanto trabajo), es hacer un contacto con el ejecutivo comercial de Transbank asignado (o llamar a uno al teléfono 600 638 6380), solicitando la integración a los Web Services de WebPay Plus con el servicio normal. Si desea algún otro, el proceso es similar aunque varían las pruebas que se deben hacer y el código a integrar tiene algunas diferencias. Para efectos de este tutorial y para seguir la línea del anterior, el servicio que se integrará será Webpay Plus Tienda Normal.

Una vez se haga este primer contacto, los pasos son:

  1. En base a la información que el personal de Transbank entrega, se creará el código de comercio respectivo en el ambiente de integración (¡te los entregamos en el tutorial anterior!).
  2. Luego, si completaste la integración, ya sea vía SDK, Plugin o incluso manual vía el WDSL, debes iniciar la batería de pruebas que Transbank te manda a través de un correo, llamada Evidencia de integración. Es un archivo .docx de MS OFFICE, por lo tanto te recomiendo trabajarlo en ese sistema operativo y con esa herramienta, ya que tiene algunos campos con listados seleccionables y casillas de verificación. En siguientes líneas te explico este paso en detalle, para el producto que estamos integrando.
  3. Una vez completes las pruebas y envíes el documento en formato PDF a soporte@transbank.cl, este será revisando por el área responsable de verificar tu integración.
  4. Si las pruebas fueron ejecutadas correctamente, Transbank te contactará, y te solicitará que generes el certificado auto firmado, y que posteriormente lo envíes a un grupo de correos (que ahí mismo te indican) en conjunto con un logo en formato GIF de tu empresa con dimensiones de 130 x 59 pixeles. Estos serán cargados en los servidores de Transbank para poder ejecutar transacciones en producción.
  5. En el mismo correo anterior vendrá tu código de comercio de producción y el certificado de Transbank (normalmente se llama serverTBK.crt), que viene comprimido y con una contraseña para seguridad. Estos deben ser cargados en el servidor de tu aplicación, en conjunto con tu llave privada (ya te explico como generarla).
  6. IMPORTANTE: tienes solo 10 días hábiles para hacer el paso 4 y 5, si pasa este tiempo, el proceso pierde vigencia y deberás mandar las pruebas nuevamente.
  7. Una vez finalizada la certificación, se procede a liberar el comercio para su paso a producción, donde debe generar su certificado productivo (si se hizo todo correctamente).
  8. Transbank te recomendará hacer una primera compra por un producto ficticio de $10, y pagarlo con tarjeta de crédito. Te recomiendo hacerlo, para verificar que todo el proceso se hizo correctamente.
  9. NOTA: en producción no olvidar cambiar el código de comercio, URL del WDSL y el ambiente en las variables de la aplicación.

Ejecución de pruebas de evidencia de integración

El documento que te envía el personal de Transbank es de la siguiente forma:

Certificación con WebPay Plus
Evidencia_Integracion_Webpay.docx

En este documento debes incluir información básica que debes manejar, más allá de lo obvio de explicar, te recuerdo que el servicio que se está integrando en este tutorial es WS Normal, por lo tanto se debe seleccionar en el recuadro correspondiente. El sistema operativo del servidor y la ubicación geográfica es información del proveedor de tu servidor de aplicaciones, personalmente recomiendo Amazon Web Services para esta labor (se vienen publicaciones para poder realizar esto, ¡atent@s al blog de Garage Labs!).

En la sección de Antecedentes de integración (solo si seguiste nuestra línea de publicaciones con WebPay):

  • Tipo de desarrollo, selecciona SDK de Transbank, que fue lo que usamos, con algunas modificaciones claro.
  • Lenguaje de programación, selecciona Ruby.
  • Tipo de plataforma, selecciona solo Desktop.

Las siguientes partes del documento son el registro de las pruebas realizadas, que te explico a continuación.

Certificación con WebPay Plus
Detalle de las pruebas para cada servicio

Al final del documento, puedes encontrar un tabla con las pruebas obligatorias para la integración de cada servicio.

En el caso de WebPay Normal, son:

  • Venta de tarjeta de crédito sin cuotas aprobada, para realizar esta prueba debe seleccionar Tarjeta de crédito, en la pantalla de webpay e ingresar los siguientes datos:

Número tarjeta: 4051885600446623
Vencimiento: cualquiera
CCV (Código de verificación): 123
En la siguiente imagen, puede apreciar, como fueron ingresados estos datos.

Certificación con WebPay Plus

Luego de presionado el botón Pagar, el sistema redireccionará a la siguiente pantalla:

Certificación con WebPay Plus

Donde debe ingresar los siguientes datos:
RUT: 11.111.111–1
Clave: 123

En la siguiente pantalla se preguntará si desea Aprobar o Rechazar la transacción, para esta prueba seleccione la primera y luego aceptar.
Tome note del número de orden y la fecha, porque serán necesarias para el registro de la prueba.

  • Venta de tarjeta de crédito sin cuotas rechazada, mismo procedimiento que el anterior, solo que en el paso de validación con el banco se Rechaza la transacción.
  • Venta de tarjeta de crédito con cuotas aprobada, procedimiento similar las anteriores, solo que aquí se selecciona con cuotas en la primera pantalla de Webpay. El número de cuotas no es relevante para esta prueba, selecciona las que gustes.
  • Transacción cancelada, en esta prueba debe presionar el botón anular al momento de iniciar una transacción.
Certificación con WebPay Plus
  • Venta de tarjeta de débito aprobada, el procedimiento es similar a la de tarjeta de crédito, solo que ahora se selecciona Redcompra (débito), en la primera pantalla de Webpay. Se selecciona el único banco disponible “TEST COMMERCE BANK” y se ingresa cualquier número de tarjeta. Luego de la comprobación del banco, se debe Aprobar la transacción.
  • Venta de tarjeta de débito rechazada, similar al anterior, solo que se debe Rechazar la transacción, luego de validarse con el banco.

Para cada una de estas pruebas debe registrar el número de la orden y la fecha y hora en que fue realizada la transacción.

Si tomaste registro de cada una de las pruebas, ahora puedes llenar la tabla de pruebas del documento, quedando de la siguiente forma:

Certificación con WebPay Plus

Luego solo quede generar un archivo PDF con el documento y enviarlo al email indicado anteriormente. Transbank verificará que todo este correcto, y luego de unos días (entre 1 a 5 dependiendo de la demanda), te enviará un correo indicando que se ha terminado la etapa de Validación y que estamos en condiciones de pasar a producción, entregándonos ya, nuestros código de comercio productivo.

Generación de certificados y paso a producción

¡Ya queda poco!

Para realizar el paso a producción, Transbank te solicita 2 archivos:

  • Certificado público auto firmado
  • Logo en fomato GIF (130 x 59). Esto es totalmente responsabilidad tuya.

IMPORTANTE: debes tener instalada la libreria openssl para generar los cerficados. En linux es muy simple, solo ingresa el siguiente comando en un terminal:

sudo apt-get install openssl

Ahora ya estamos en condiciones de generar los certificados. Considera que para la generación de tu propio certificado tienes que utilizar tu código de comercio productivo, para efectos de esta publicación usaremos uno de prueba (597020000541 que es el código de integración).

Llave privada

El primer paso es crear la llave privada, desde tu ordenador, abre un terminal (seguimos en Linux) e ingresa el siguiente comando:

openssl genrsa -out 597020000541.key 2048

Esto generará el archivo 597020000541.key que es tu llave privada. Fíjate que el código de comercio se encuentra en el nombre.

Requerimiento de certificado

A partir de la llave generada, crearemos una solicitud de certificado, que nos pedirá ingresar algunos datos. Primero debemos ingresar el siguiente comando en un terminal:

openssl req -new -key 597020000541.key -out 597020000541.csr

Asegúrate que la solicitud la estás haciendo en la misma carpeta en la que generaste la llave. En la siguiente imagen tienes un ejemplo, puedes poner los datos que quieras, solo debes tener presente que en Common Name debe ir tu código de comercio productivo y no poner contraseñas.

Certificación con WebPay Plus

Certificado autofirmado

Finalmente con los archivos 597020000541.key y 597020000541.csr, estamos en condiciones de generar el certificado. Ingresa el siguiente comando en una terminal:

openssl x509 -req -days 1460 -in 597020000541.csr -signkey 597020000541.key -out 597020000541.crt

Y listo, con esto tendremos el certificado que necesitamos enviar a Transbank.

Te recomendamos crear una carpeta en Google Drive o en algún otro servicio de almacenamiento en la nube, subir estos archivos y enviarlos.

Ahora queda solo esperar por la respuesta de Transbank, por mientras debes hacer unos últimos pasos parar pasar a producción.

  1. Cambiar el código de comercio, quedando con el productivo asignado en producción. Te recomiendo hacerlo a través del secrets.yml
  2. Subir al servidor el certificado público de Transbank (te lo envían por correo). Te recomiendo dejarlos en la carpeta config.
  3. Cambiar su par de llaves (llave privada y certificado público). Se recomiendo subirlos en la carpeta config.
  4. Cambiar las URL de los Webservices:
    De:
    https://webpay3gint.transbank.cl/WSWebpayTransaction/cxf/WSWebpayService?wsdl
    A: https://webpay3g.transbank.cl/WSWebpayTransaction/cxf/WSWebpayService?wsdl
  5. ¡Listo!

Primera compra

Una vez estén los archivos enviados y cargados en los servidores de Transbank, el personal se encargará de avisarte, para que realices tu primera compra en producción. Como te explique anteriormente, esta debe ser por un producto ficticio de 10 pesos y pagado con tarjeta de crédito.

Conclusiones

Con esta publicación finalizamos el hilo de integración con WebPay Plus. En el futuro crearemos un artículo para integrar el producto OneClick, que tiene sus diferencias y complejidades en cuanto a los demás productos.

Nuevamente, te invito a dejar tus comentarios si encuentras que algo se pudo hacer mejor, o si tienes alguna duda. No olvides además que siempre puedes contactarte con nosotros en Garage Labs.

Publicado el 17 agosto, 2018

Categorías

Etiquetas

Te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HABLEMOS

¿TE AYUDAMOS A IMPLEMENTAR SOFTWARE EN TU EMPRESA?

Estaríamos encantados de ayudarte

Garage Labs

contacto@garagelabs.cl

+569 8741 1528 | +569 3537 2885

Badajoz 100, Las Condes

Wework. Sánchez Fontecilla 310, Las Condes